La denominación “Antiguo Régimen” fue ideada por los revolucionarios liberales para hacer referencia al sistema social, económico y político anterior dominante en Europa entre los siglos XVI a XVIII, con el fin de contraponerlo a una nueva sociedad y política que emergían a finales del siglo XVIII, conscientes de que estaban inaugurando una nueva época.
El Antiguo Régimen fue el producto de una sociedad agraria que utilizaba procedimientos productivos antiguos, lo que la condenaba a periódicas hambrunas. Tenía un elevada tasa de mortalidad que compensaba con una fuerte natalidad, por lo que el crecimiento demográfico estaba estancado.
Las instituciones
La organización política más común del Antiguo Régimen era la monarquía absoluta. El rey disponía de un poder absoluto para dictar y suprimir leyes, nombrar a sus ministros y, en virtud del origen divino de su autoridad, administrar justicia. La representación del reino estaba limitada a unas instituciones, como las Cortes en España o los Estados Generales en Francia o las Dietas en algunos países de Europa, que el monarca convocaba para solicitar aportaciones económicas a sus súbditos.
La diferenciación social estaba determinada por la pertenencia a un estamento: nobleza, clero y estado llano. Los privilegios de los dos primeros estamentos nacían de la función que desempeñaban respecto al resto de la sociedad. El estado llano agrupaba a muy diferentes sectores sociales (burguesía, campesinado y asalariados urbanos) que tenían la obligación de satisfacer los impuestos reales y los eclesiásticos (el diezmo era el tributo anual que los campesinos pagaban a la Iglesia y consistía en un porcentaje cercano a la décima parte de la cosecha). Como en el Antiguo Régimen los estados eran confesionales, esta obligación hacia la Iglesia se extendía a todos los campesinos.
Pero el sistema estamental empezaba a tambalearse y a dar síntomas de que había llegado a su fin. Un principio de cambio social nacía de la aparición, todavía muy modesta, de una clase social burguesa, pero el factor más decisivo de cambio fue la actitud crítica, desde el punto de vista de la razón, hacia una organización social que se caracterizaba por su irracionalidad.
La economía era básicamente agraria y la agricultura daba empleo a un 80% de la población. Los impuestos pagados por los campesinos proporcionaban la mayor parte de las rentas a los poderosos: la Iglesia, la nobleza y el propio Estado. La mayoría de las familias producían lo que necesitaban para su subsistencia y las posibilidades para acceder a la propiedad de una parcela de tierra eran muy escasas.
La Ilustración
Se denomina Ilustración a la principal corriente del pensamiento europeo durante el siglo XVIII. Dicho término refleja la confianza en que, tras siglos de barbarie, había comenzado una era ilustrada, que pondría fin a la ignorancia y al fanatismo. Las ideas de la Ilustración comenzaron a poner en entredicho, fundamentalmente entre la nobleza y la burguesía, los principios en los que se basaba el Antiguo Régimen al proclamar la existencia de unos valores naturales como eran la libertad, la igualdad y el derecho a la representación política.
En efecto, el progreso científico llevado a cabo a lo largo del siglo XVII fue interpretado por los filósofos ilustrados del XVIII como el triunfo de la razón humana. Parecía que el hombre recuperaba la fe en sí mismo y en las enormes posibilidades de la inteligencia humana para descubrir y explicar lo desconocido. Fue en Francia donde se publicó la obra cumbre de la Ilustración, la Enciclopedia, en un intento de reunir todo el saber humano y que serviría como el punto de partida para el progreso del conocimiento y su difusión en los ambientes más cultos de toda Europa. Los pensadores más característicos de la Ilustración fueron Montesquieu, Voltaire y Rousseau, todos ellos franceses de nacimiento o de adopción.
Las convicciones básicas de la Ilustración pueden expresarse en los conceptos siguientes:
- - Una confianza ciega en la razón humana
- - Libertad de pensamiento y libertad religiosa para ejercitar la razón, para criticar lo criticable y buscar la felicidad como objetivo fundamental.
- - Preocupación por la educación como base del progreso social
- - Ley natural única para todos los seres humanos
- - Actitud crítica respecto a las instituciones vigentes de las monarquías absolutas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu colaboración